Tipos de envases plásticos para productos farmacéuticos: guía rápida para elegir bien
- Marketing Ingeme
- 11 sept
- 4 Min. de lectura

Cuando se trata de tipos de envases plásticos para productos farmacéuticos, no hay margen para errores. Desde el desarrollo hasta la distribución, cada elemento influye directamente en la calidad, seguridad y efectividad del producto final.
Y en medio de todo eso, hay un protagonista silencioso pero fundamental: el envase plástico.
Mucho más que un simple recipiente, el envase plástico es clave en la industria farmacéutica porque protege, conserva y facilita la correcta administración del medicamento. Elegir mal puede significar pérdidas económicas, devoluciones o, peor aún, problemas de salud en el paciente.
Por eso, si está en el proceso de lanzar o reformular un producto, esta guía rápida le ayudará a elegir el tipo de envase adecuado para cada necesidad.
🧴 1. Frascos PET: livianos, seguros y versátiles
El plástico PET (polietileno tereftalato) es uno de los materiales más utilizados en la industria farmacéutica, especialmente para productos líquidos como:
Jarabes
Soluciones orales
Vitaminas y suplementos
Extractos herbales
Ventajas:
✅ Liviano y resistente
✅ Transparente (permite ver el contenido)
✅ Buena barrera al oxígeno y a la humedad
✅ Reciclable
Es ideal cuando se busca una presentación visual limpia y profesional, sin sacrificar protección ni seguridad.
🧪 2. Envases PEAD: mayor resistencia química
El PEAD (polietileno de alta densidad) es otra opción muy usada, especialmente cuando se requiere mayor resistencia a químicos o protección contra la luz. Se utiliza frecuentemente para:
Antisépticos o soluciones alcohólicas
Productos fotosensibles
Fórmulas más densas o viscosas
Ventajas:
✅ Alta resistencia química
✅ Opaco (protege de la luz)
✅ Flexible pero robusto
✅ Ideal para productos más sensibles
Si tu fórmula puede degradarse por exposición a la luz o requiere un envase más hermético, el PEAD es una excelente elección.
👁️ 3. Goteros: precisión y control en la dosificación
En productos oftálmicos, nasales o incluso orales de dosis controlada, los goteros plásticos son una solución segura y eficaz.
Usos comunes:
Gotas oftálmicas
Suplementos líquidos concentrados
Medicamentos pediátricos
Ventajas:
✅ Dosificación precisa
✅ Cierres herméticos
✅ Diseños ergonómicos
✅ Compatibles con normativas médicas
En INGEME contamos con opciones de gotero oftálmico y gotero dosificador, ambos pensados para garantizar exactitud y seguridad en cada aplicación.
🌿 4. Cápsulas plásticas: gelatina bovina y vegetales
Aunque no son envases en sí, las cápsulas duras funcionan como contenedor directo de productos sólidos en polvo o granulados. INGEME ofrece:
Cápsulas de gelatina bovina (clásicas)
Cápsulas vegetales (aptas para veganos, HALAL, KOSHER)
Aplicaciones:
Suplementos nutricionales
Extractos naturales
Medicamentos en polvo
Estas cápsulas son biocompatibles y fáciles de ingerir, ideales para el segmento de productos naturistas y suplementos personalizados.
💊 5. Pastilleros y blisters plásticos
En presentaciones unitarias o para venta directa al consumidor, los envases tipo pastillero o blister pueden ser una solución útil.
Usos:
Muestras médicas
Kits de tratamiento por días
Productos de venta libre
Aunque el blister suele complementarse con otros materiales (como aluminio), el uso de envases plásticos compactos permite mantener la dosis organizada y protegida.
💧 6. Tubos colapsibles multicapa (con barrera EVOH)
Usados para cremas, ungüentos o productos tópicos, estos tubos ofrecen máxima protección contra gases, luz y humedad.
Aplicaciones:
Cremas farmacéuticas
Geles analgésicos o antibióticos
Tópicos dermatológicos
La barrera EVOH (etileno vinil alcohol) integrada en los tubos evita la oxidación del producto, prolongando su vida útil sin necesidad de conservantes agresivos.
✅ Tipos de envases plásticos para productos farmacéuticos:¿Cómo elegir el envase plástico adecuado?
Elegir el envase correcto puede parecer simple, pero hay varios factores que debes tener en cuenta:
🔍 Checklist básico:
¿El producto es líquido, sólido o semisólido?
¿Requiere protección contra la luz o el oxígeno?
¿Se consume en dosis exactas?
¿Debe ser fácil de abrir o más seguro para niños?
¿Está dirigido a pacientes sensibles (niños, ancianos, veganos)?
¿Necesita cumplir con certificaciones específicas?
Cada tipo de envase tiene ventajas particulares, pero no todos son compatibles con todos los productos. En muchos casos, elegir mal puede afectar la estabilidad del medicamento o generar problemas con la aprobación sanitaria.
🔎 ¿Y cómo le ayuda INGEME?
En INGEME no solo distribuimos envases. Somos su aliado técnico y estratégico para:
Analizar la compatibilidad entre producto y envase
Recomendar la mejor opción según su fórmula y mercado
Asegurar que el envase cumpla normativas internacionales.
Personalizar su presentación si así lo requieres
Coordinar importación bajo demanda o distribución local eficiente
Ya sea que esté formulando un producto nuevo o buscando mejorar una línea existente, le ayudamos a garantizar que su envase esté a la altura del contenido.
🙋♀️ Preguntas frecuentes (FAQs)
📌 ¿Qué tipo de envase plástico es mejor para jarabes?
El PET es el más común para jarabes por ser liviano, transparente y resistente. Si el producto es fotosensible, se puede usar PET ámbar o PEAD opaco.
📌 ¿Las cápsulas de INGEME tienen certificaciones HALAL y KOSHER?
Sí. Contamos con cápsulas de gelatina bovina y cápsulas vegetales que cumplen con certificaciones HALAL y KOSHER, ideales para mercados con exigencias específicas.
📌 ¿Puedo personalizar mis envases plásticos?
¡Claro! En INGEME ofrecemos personalización en colores, tamaños y tipos de tapa. También podemos importar envases a medida para grandes volúmenes.
💬 Un último consejo
En el mundo farmacéutico, el envase no es un detalle secundario. Es un elemento vital que influye en la conservación, la experiencia del paciente y el cumplimiento legal del producto.
El envase plástico es clave en la industria farmacéutica, y elegirlo bien es una decisión estratégica que impacta directamente en tu reputación y en la salud de tus consumidores.




Comentarios